Thursday, March 29, 2012

Harry Potter y la magia del ebook


El poder de la magia es irresistible. Ni siquiera los grandes editores son capaces de detenerla. Harry Potter sabe lo que es ser un huérfano liberado de sus padres putativos gracias a sus poderes y a la hospitalidad de Hogwarts. Ya maduro, henchido de experiencia en libros, películas, videojuegos y fan fiction (la creada por sus fieles lectores), ve llegado el momento de mudarse a casa propia. Pottermore.com es la tienda personal del mago más vendido de la literatura. J.K. Rowling, su autora, ha hecho realidad el sueño de desintermediación de tantos escritores: vender directamente su obra los lectores gracias al libro y la distribución digital.

La magia de Potter es poderosa. Tanto que hasta la universal Amazon no se ha resistido y enlaza desde su librería la nueva casa del mago para que sus ebooks sean vendidos desde allí. Sólo Apple se planta con su modelo de comercializar libros al precio decidido por los editores a cambio de una comisión. Pero Apple aún es un enano en la venta de ebooks y los de Harry Potter se pueden leer en el iPad y el iPhone.

J.K. Rowling ha vendido más de 450 millones de libros del niño mago en 70 idiomas, quizá por eso lanza su tienda a precio competitivo: 7,99 y 9,99 dólares (6 y 7,5 euros) por ebook, más baratos que cualquier edición de papel. La magia de Potter convierte la edición digital en ventaja para sus fans, por ahora sólo en inglés, aunque ya se anuncia edición en español.

Rowling lo tenía claro y se reservó los derechos digitales de su obra. No es la primera escritora en convertir sus best sellers en tesoro digital, pero su tienda abrirá muchos ojos y rompe el encantamiento definitivo entre editores, autores y librerías, al menos digitales. En papel la magia del libro continúa, pero las lechuzas marcan el camino digital para Rowling, que como tantos escritores abjuró durante mucho tiempo de los encantos del ebook, no se sabe si por fidelidad o para protegerse del malvado Valdemort de la copia. Pero el día del ebook y del control por el autor ha llegado.

Columna en los diarios de Vocento

Tuesday, March 27, 2012

Una ley de transparencia para blindar los recortes

Rajoy ha encontrado cómo blindar el dogma del equilibrio fiscal y fortalecer la imagen de probidad de su gobierno. Lo hace sabiendo que no puede fiarse ni de los suyos. El anteproyecto de ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno ata a políticos y administraciones a cumplir las obligaciones de estabilidad presupuestaria y financiera impuestas por el gobierno para atajar la deuda pública y calmar a los mercados.
La anhelada ley de acceso a la información pública restringe el acceso a datos que puedan perjudicar la política económica y monetaria (art.10.1.d) e intenta frenar a los políticos derrochadores con el control público de sus actos y el sometimiento a un código que más de buen gobierno es una imposición ideológica y producto de las presiones de los mercados.

 Columna completa en Estrella Digital

Thursday, March 22, 2012

El tráfico de Facebook alcanza a Google en The Guardian

The Guardian ha conseguido aumentar el tráfico proveniente de Facebook hasta casi el 20% del procedente de medios externos. Tan próximo a Google que hasta lo llegó a superar hace unos días con más del 30% del tráfico de referrals.
Es el resultado de su aplicación social en Facebook, lanzada a finales del año pasado junto a Washington Post Social Reader o WSJ Social. Aplicaciones construidas para aprovechar el flujo social y convertirse en medios centrados en los amigos gracias a la recomendación de contenidos (curation o edición social).
El resultado para The Guardian es excelente y ha acelerado la tendencia de crecimiento del tráfico proveniente de las redes sociales y la reducción del que llega de los buscadores.
Tanya Cordrey, directora de desarrollo digital del diario británico, acaba de presentar unos resultados que vuelven a resaltar la importancia de los medios sociales y las recomendaciones para el periodismo.
En cinco meses, ocho millones de personas han bajado la aplicación en Facebook de The Guardian, y una gran parte son usuarios activos: cuatro millones la han usado en el último mes.
Pero lo más importante es que ha conseguido cautivar a usuarios jóvenes. Frente a los más del 40 años del lector tradicional de diarios digitales, los lectores de The Guardian en Facebook son mayoritariamente lectores jóvenes, de entre 18 y 24 años.
Los resultados permiten a The Guardian aventurar que en poco tiempo Facebook con sus más de 850 millones de usuarios será un generador de tráfico más importante que Google. La diferencia conseguida con la aplicación frente a la media de la industria es enorme. De ese pico de un 30% y el 20% de media frente al 9% en el que lo acaba de fijar un estudio de Pew Journalism en los medios norteamericanos.

Esa cifra se supera ya en algunos medios españoles y latinoamericanos, pero ninguno había logrado hasta ahora el récord de The Guardian.
Para los medios es un desafío y una oportunidad. El flujo social devuelve el poder de recomendación y distribución de contenidos a las personas frente a los algoritmos de búsqueda. La coincidencia de intereses y el componente afectivo impulsa una mayor lectura y consumo de contenidos.
El desafío está en la consolidación de la nueva audiencia social y la rentabilización. Acercar la marca de los medios e impulsar la curiosidad por su contenido es un logro importante. Una de las formas más efectivas de crear nuevos lectores. Pero también hay que rentabilizar esos contenidos. Muchos de los nuevos usuarios se quedan en las aplicaciones de Facebook y no llegan a los medios que ofrecen su contenido. Por ahora Facebook no permite rentabilizar esas visitas ni con publicidad ni otro tipo de negocio, en la estela de lo que ha ocurrido con Google y que ha provocado tantos desencuentros entre medios y buscador.
Una solución que beneficie a los dos, con la red social como canal de distribución y los medios como proveedores abriría la puerta a nuevas iniciativas para los medios y ayudaría a convertir a Facebook en una plataforma competitiva con Apple o Google y su dominio de los sistemas operativos y los nuevos dispositivos.
Los medios son ya una aplicación, pero a diferencia de las basadas en funcionalidades técnicas, el periodismo necesita contenidos, caros y complejos de producir. Las plataformas no pueden poner en peligro a sus aplicaciones y proveedores sino quieren ser inútiles. En las plataformas el valor de cada uno de los participantes aumenta el de toda la plataforma. Hacer crecer ese valor requiere colaboración de todos y un modelo de negocio también participativo.


Autonómicas competentes

Televisiones más eficientes, con mejor gestión del dinero público y abiertas a la competencia. Es el objetivo de la reforma de la ley audiovisual para permitir la gestión privada de las televisiones autonómicas en un mercado repleto de cadenas y oferta creciente en internet y las nuevas plataformas. Pero la Comisión Nacional de la Competencia avisa: es necesario establecer un tope a la financiación pública y a los pagos por derechos premium de las cadenas autonómicas (como el fútbol o el cine), además de garantizar una privatización abierta, sin discriminación y exquisita para no pasar de un exceso de televisión pública al beneficio de unas cuantas productoras privadas.

Competencia calcula que las televisiones públicas reciben un 30% de su presupuesto de las arcas públicas. Las autonómicas recibieron 2.000 millones de euros en 2010 y cuestan 30,6 euros por habitante y año, un 42% menos que la media europea. La huída de telespectadores les ha restado ingresos hasta lograr menos del 8% de la tarta publicitaria de televisión (frente al 85% del duopolio Telecinco/Antena 3) y un diez por ciento de la audiencia.

El proyecto del gobierno permite la gestión privada, que ya existe en las autonómicas más jóvenes mientras en el resto hay mucha producción externalizada, y elimina los límites a la producción. Competencia alerta: cuidado con adjudicar la gestión y programas de las autonómicas a grupos afines políticamente o sin suficiente control, como ha ocurrido en casos de corrupción como la Gürtel. Tres grandes productoras –Vértice 360, Mediapro y Secuoya- controlan la producción de las televisiones públicas directamente o a través de filiales autonómicas. El resto de grandes grupos de comunicación pugnan por el resto de la programación.

Reformar las autonómicas debería hacerlas más eficientes económicamente, pero también más plurales y transparentes. Sin inflar el mercado de derechos ni la propaganda. A Competencia sólo le ha faltado reclamar expresamente más independencia política.

Columna en los diarios de Vocento

Wednesday, March 21, 2012

La revuelta de los reguladores

Un plan para unirlos a todos. Un plan para dominarlos a todos. Con la mayoría del poder político en sus manos, el gobierno de Rajoy quiere todo el poder económico. Para lograrlo, nada mejor que controlar a los organismos reguladores y recuperar poderes para el ejecutivo con la coartada del ahorro de costes y la simplificación legal.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones se revuelve contra una medida inédita: unir los siete reguladores actuales (telecomunicaciones, energía, competencia, postal, juego, aeropuertos, ferrocarril) y el abortado consejo audiovisual en una sola Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Objetivo: controlar el consejo del regulador único acaparando la mayoría de sus miembros, reducir la presencia de las minorías (como se está haciendo en el Congreso y otros organismos) y concentrar el poder económico a través de los reguladores.

Columna completa en Estrella Digital

Monday, March 19, 2012

Exceso de hashtags

Todo tiene una etiqueta (hashtag) en las redes sociales. Twitter y Facebook se llenan de ellas. Los jóvenes franceses apelan a la #frenchrevolution emulando a la #spanishrevolution olvidada y sepultada por la crisis y la partitocracia. Los diarios titulan con etiquetas como #nimileuristas para promover sus informaciones y una campaña como #stopKony ha reavivado la larga discusión sobre el idealismo humanitario.
Cuando en la dura vida real todo parece gobernado por el mercado (otra ilusión), en las redes sociales el slacktivism o clictivismo propio de los activistas de Me gusta y retuiteo se impone. La red se llena de pintadas con el mínimo esfuerzo de un clic, pero a pesar de las promesas de información y movimientos cívicos, el vídeo y la política del poder siguen mandando.

Columna completa en Estrella Digital

Thursday, March 15, 2012

Móvil low cost

La Enciclopedia Británica no cabe en un móvil. Wikipedia, sí. La hora del fin del papel de una enciclopedia publicada durante 244 años coincide con la pasión por los móviles, los smartphones que nos convierten en hiperconectados, vivir en internet y las redes sociales en cualquier momento y desde cualquier sitio. Ni la crisis para a los móviles. El primer euro se gasta en comida y el segundo en comunicaciones y conectividad. Nadie quiere caer en la brecha móvil y no poseer el aparato que nos permite hacer cualquier cosa. Pero consumidores y telefónicas sienten la crisis y el fin de un modelo, como la vieja Británica. Surge la demanda de móviles baratos sin perder prestaciones ni una imagen más asociada al usuario que la marca de su ropa o su coche.

Más del 40% de los usuarios de móvil tienen teléfonos inteligentes. Pero son caros. Los mejores cuestan más que un ordenador, un aparato para la oficina, la casa o la familia. Pero el móvil es personal, parte de la identidad digital. Solo unos pocos renuncian a ella.

La respuesta de las telefónicas y el mercado: teléfonos de segunda mano pero con su inteligencia (funcionalidades) intactas, crecimiento de tarjetas prepago y portabilidad a raudales hacia los operadores móviles virtuales. Todos queremos ser un smartphone, pero el precio de la identidad nómada debe abaratarse con la crisis.

Casi 90.000 líneas prepago se dieron de alta en enero pasado, mes récord en portabilidad, para acabar con el liderazgo de las líneas con contrato de abonado. Con tarifas más baratas y cambio de línea sin móviles, operadoras como Telefónica comienzan a revender teléfonos usados a cambio de menos condiciones de permanencia y tarifas más baratas.

Las compañías necesitan clientes y facturación para mantener redes y servicios. La pasión por los nuevos móviles solo es sostenible para unos pocos. Para muchos, la tarifa mensual aprieta y pesa para decidir la pantalla que llevamos en el bolsillo. La identidad no puede ser esclava de la permanencia. Telefónicas y usuarios comienzan a aflojar sus lazos.

Columna en los medios de Vocento

Saturday, March 10, 2012

¿Quién pagará 30 euros por la TV autonómica?

Las autonómicas se reivindican: como servicio público, por sus informativos, su contribución a la industria audiovisual y la defensa y promoción de las autonomías, con la lengua, la cultura y la cobertura territorial como principales valores. Todo por 30,6 euros por habitante y año (83,73 euros por hogar en 2010), un 30% menos de la media europea de 42,4 euros.
El presidente de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), Pablo Carrasco, presentó un informe sobre las cadenas autonómicas que responde a otro anterior de Uteca (la patronal de las privadas) y a las declaraciones del gobierno. Carrasco afirmó que están “dispuestos a todo en el objetivo de garantizar el servicio público de televisión y de radio” frente a la privatización decretada por el gobierno.
¿Tiene futuro una televisión tan cuestionada social y políticamente?
Hablar de la televisión pública es desatar pasiones políticas. La obsesión del PP contra RTVE y la larga historia de utilización partidista de las cadenas públicas las convierte en objetivo de todos los ataques. ¿Pero tienen sentido las autonómicas en la era de la fragmentación y la saturación audiovisual?

Las autonómicas tienen un 10% de audiencia media. En Cataluña sube hasta el 15% y en Galicia, Aragón y Andalucía superan ese registro. La televisión pública acaparó en 2010 el 34% de los ingresos totales de las televisiones y las autonómicas lograron el 19,3%. Facturaron 226 millones de euros de publicidad -11% del total- y cayeron hasta el 8,8% en 2011, un 8,85% de la publicidad televisiva (Infoadex). Esa diferencia entre costes, a los que se suman dos mil millones de subvenciones, y audiencia es para muchos la prueba de su ineficiencia. Para sus defensores, el coste del servicio público.

¿Quieren los espectadores pagar 30 euros anuales por la televisión autonómica? ¿Para qué? El coste de las autonómicas debe bajar. Como el resto del sector audiovisual, deben ajustar sus costes y oferta en un mercado saturado. Pero sobre todo hay que redefinir el servicio público. Cuatro deberían ser los ejes principales: contenidos de calidad e interés público, lengua y contenidos propios, independencia política e impulso del sector audiovisual.

Las autonómicas defienden que cumplen en un 80% el servicio público. Pero sólo el uso de las lenguas propias, donde existen, y los informativos son razones claras. Los informativos son el 29% de la audiencia de las autonómicas -45% en TV3, 39% en TVG o 38% en Aragón- frente a un 16% en las privadas.
Ninguna cadena ha conseguido demostrar independencia política con una estructura que la garantice. Sin embargo, la distancia entre las más prestigiosas a las más denostadas es enorme. Algunas como TV3 mantienen reputación profesional mientras la valenciana Canal 9 o Telemadrid encabezan las protestas por manipulación.

Son un motor para el sector audiovisual. Sin RTVE y las autonómicas, la industria audiovisual sería mucho menor. Han obligado a la descentralización de la producción e invierten más de 265 millones de euros en las productoras nacionales. La reforma de la televisión pública defendida por el gobierno implica una fuerte reestructuración de todo el sector audiovisual para el que no se adivina una visión de conjunto.
Es la hora de la responsabilidad, para las televisiones públicas, el sector audiovisual y los políticos. Hay mucho espacio para la reforma audiovisual y del servicio público en la era digital. Pero lo importante es definir qué debe garantizar y con qué recursos. El resto es política.

Columna completa en Estrella Digital

Friday, March 09, 2012

El recorte en la TV pública amenaza los telediarios


¿Qué ocurrirá con la información televisiva con los recortes y la privatización de las televisiones públicas?
La fragmentación televisiva ha tenido un fuerte impacto en todos los ámbitos, pero uno de los programas que menos lo han sufrido son los telediarios. La oferta y la audiencia sigue concentrada en las grandes cadenas y en las autonómicas.


TVE lidera las audiencias desde hace 54 meses sin que sus competidores consigan achicar esos cinco puntos de audiencia que son la brecha de los telediarios públicos frente a los comerciales.
Las autonómicas son el otro bastión. Los programas informativos suponen el 29% de la audiencia de las autonómicas frente a un 16% en las privadas.
TV3 es la cadena con más peso de los informativos en la audiencia, un 45%, seguida de la Televisión de Galicia (39,6%) y La 1, con un 38,6%. El peso de los informativos baja en las autonómicas de segunda generación.
El peso de los informativos en la programación de las privadas es muy inferior. El 14,2% en Telecinco, por debajo del 13% en Cuatro y La Sexta, y un 28,5% en Antena 3, según datos de Barlovento Comunicación de 2011.
La 1 de TVE tiene casi la mitad de su programación centrada en los informativos y telediarios, un 47,8%, a la que se suma un 20% en La 2 y el Canal 24 Horas, el único superviviente nacional de información continua, a pesar de sus muchas limitaciones.


A los datos hay que sumar el análisis cualitativo. La escaleta de los telediarios públicos y privados es muy diferente. En los primeros domina la información política y de sociedad mientras los segundos son prácticamente magazines populares, con una fuerte tendencia al sensacionalismo y con los sucesos y las anécdotas como contenidos principales.
Pese a todas las limitaciones de los telediarios públicos y de las denuncias de manipulación política, especialmente en algunas autonómicas, se han creado audiencias distintas y muy poco permeables.
Es difícil que un televidente fiel de los telediarios de La 1 reconozca el país y la sociedad que retratan los informativos de las privadas. La afinidad es mayor entre telediarios de la televisión estatal y las autonómicas.
Los recortes en TVE y la privatización de la gestión de las autonómicas sacudirá el ecosistema informativo de la televisión. Los telediarios y Canal 24 Horas sufren los recortes, que se unen a sus propios problemas estructurales y de redacción. En las autonómicas se anuncian recortes sin garantías de aumentar la independencia de las cadenas.
Cuando una mayoría de la población continúa informándose por la televisión -más de ocho millones de audiencia diario de los telediarios-, la calidad y cantidad de los programas informativos no es baladí.
Uno de los grandes desafíos de la redefinición del servicio público.

Thursday, March 08, 2012

Axel Springer bate récords y enseña el camino digital



La crisis de la prensa no es igual para todos. El grupo alemán Axel Springer ha batido récordsen 2011, tanto en facturación como en beneficios, pero además ha conseguido lo que nadie ha logrado hasta el momento: la facturación publicitaria de sus negocios digitales supera a la de sus diarios en Alemania, con el popular Bild y el respetable Welt a la cabeza.
Los medios digitales de Axel Springer facturaron 791 millones de euros el año pasado, casi 150 por encima de los 643 millones de los diarios en su país de origen. El negocio digital (962,1 mill.) ya supone el 31% de la facturación del grupo frente a un 69% del papel. Si se comparan sólo los ingresos publicitarios, los medios digitales suponen el 25% del total frente a un 20% del papel, que sigue cayendo.
El grupo noruego Schibsted (propietario de 20 Minutos) y Axel Springer se convierten en los dos grandes grupos de prensa líderes en facturación digital: 36% del total el primero y 31% el segundo, unas cifras no logradas por ningún otro grupo de prensa.

¿Cuál es la receta de Axel Springer?
Una fuerte inversión en una decidida reconversión digital, desarrollo de clasificados digitales, ecommerce, marketing interactivo y una decidida reconversión de sus diarios hacia los móviles y las nuevas plataformas digitales.
La visión de Axel Springer es alcanzar el 50% de ingresos digitales en 2012. Un objetivo ambicioso que intenta trasladar el negocio en descenso del papel al digital sin perder ingresos ni beneficios. En 2011 los ingresos del negocio digital crecieron un 35,2% y el resultado operativo (ebitda) un 84% hasta alcanzar un margen del 16,4%. En el papel, Axel perdió un 2,4% de facturación con un descenso del 5,5% en la publicidad y un aumento del 0,1% gracias a una fuerte subida del precio del popular Bild.


Schibsted y Axel demuestran la viabilidad de la transición del papel al digital, pero con un negocio distinto en el que es imprescindible liberarse de las ataduras del negocio convencional y desarrollar nuevos formatos y publicidad, fuentes de ingresos y una relación diferente con la audiencia y el mercado.
En su previsión para 2012, Axel calcula un descenso en los ingresos y resultados de todos sus medios prensa (diarios alemanes, revistas, prensa internacional) y el único crecimiento de los negocios digitales. La publicidad será el principal motor, tanto gráfica como clasificados, acompañadas por un aumento de los ingresos de suscripciones digitales a través de iKiosk, su plataforma de venta al número y suscripción digital.
Como en el caso de Financial Times, la mejora en los ingresos de los medios del grupo alemán viene fundamentalmente de las suscripciones digitales en los móviles y las tabletas. Axel ofrece ya 35 aplicaciones de pago para móviles y 24 para tabletas. La otra gran fuente de ingresos digitales son los clasificados y las plataformas de publicidad y marketing: publicidad segmentada, ofertas, shoppers, etc.

La diferencia entre los medios que logran hacer la reinvención digital y los que fracasan es cada vez más clara. Las claves fundamentales son utilizar la capacidad de atraer tráfico de la información para desarrollar negocios basados en las transacciones, crear plataformas y herramientas de soluciones comerciales para los clientes publicitarios y distribuir los contenidos a través de diferentes plataformas con distintas ofertas en función de la receptividad de cada público.
Si se comparan las experiencias de medios españoles (Prisa o Vocento, por ejemplo), pero también las de diarios como The New York Times o The Times y sus opciones de pago, se pueden observar las enormes diferencias.
Para que los diarios sobrevivan es necesario reinventar el negocio utilizando las marcas y los contenidos de calidad como motores para construir nuevos negocios centrados en una nueva conexión de anunciantes y público. Crear un nuevo ecosistema para la sostenibilidad del negocio de los contenidos haciendo encajar motores de tráfico, gestión de usuarios e inteligencia social y semántica aplicada a las operaciones comerciales.

Las herramientas son el crecimiento de los dispositivos móviles, el crecimiento del comercio online móvil y la posibilidad de crear nuevos negocios de pago, fundamentalmente suscripción para sostener altos niveles de cash flow y mejorar el ARPU por usuario concentrándose en el público fiel y desarrollando oportunidades comerciales a través de marketplaces. Cada vez jugará un papel más importante la inteligencia semántica para poner en relación intereses personales, de cada comunidad y grupo de usuarios, de los anunciantes, y la capacidad de los medios para detectarlos y personalizar las ofertas y la publicidad.
En definitiva, la estrategia SoLoMo (social, local, móvil) con una fuerte orientación a superar el modelo de consumo y exposición de contenidos y publicidad para desarrollar otro basado en el contexto, la relación social y las transacciones.
Hay mucho por hacer, pero cada vez hay más pistas. 

De la TV al streaming

A cambiar de pantalla si se quieren ver los mejores programas. La televisión está a punto de cerrar otra época: la burbuja de la TDT. La concentración de la televisión privada en el duopolio de Telecinco y Antena 3, la crisis económica que alcanza a la pantalla rey y los recortes en las televisiones públicas son el momento clave para un advenimiento largamente anhelado por muchos: la era del streaming y el vídeo bajo demanda. La aplicación de la ley SindeWert contra las descargas animará a los pioneros. Cine y televisión disponible en cualquier pantalla, de la televisión conectada a los móviles y las tabletas.

Las televisiones recortan sus presupuestos y con ellos la programación. Las grandes cadenas seguirán ofreciendo series de éxito y películas para mantener sus audiencias, pero menos que hasta ahora. Los que quieran disfrutar de televisión y cine de calidad deben ir pensando en cambiar de pantalla para aprovechar la conexión de su televisión o disfrutar de esos contenidos en las tabletas.

Es la hora de ofertas como Filmin, Filmotech o la recién llegada Voddler, portales de vídeo bajo demanda en streaming, para ver los contenidos sin descarga. Junto a ellas, el crecimiento de la oferta de la televisión de pago en internet, como Canal+ Yomvi, y de las webs de las televisiones en abierto. MiTele.es, la web de vídeo de Telecinco, sirvió en enero más de 5,6 millones de vídeos a la carta y 4,7 millones de usuarios se conectaron a sus emisiones en directo.

Con las películas en vídeo bajo demanda a menos de la mitad de una entrada de cine –que siguen subiendo- o una tarifa plana mensual por lo que cuesta una butaca en un estreno, la oferta audiovisual comienza a cambiar en serio. Otro desafío también para la televisión de pago, con suscripciones más caras. Si antes elegíamos un cine ahora habrá que elegir entre las diferentes plataformas y aplicaciones. Cambia la distribución, pero no el interés. Eso sí, de contenidos baratos, en cualquier pantalla y sin esperas.

Columna en los diarios de Vocento

Wednesday, March 07, 2012

Personalizar la BBC en Facebook


BBC News quiere estar contigo y ser parte de tu flujo social. Para ello nada mejor que estar en tu timeline. Es la opción que la radiotelevisión pública británica ha elegido para reforzar su presencia en Facebook con un modelo de distribución cronológica y descentralizada. La BBC quiere ser un amigo más en tu Facebook sin obligarte a dejar el timeline.
Mientras la mayoría de los medios apuestan por una aplicación de contenidos y la posibilidad de compartirlos con tus amigos, la BBC descentraliza completamente la distribución del contenido para estar en el timeline en función de las preferencias de cada usuario.
Con BBC News Control Panel, la BBC apuesta por la simplicidad de uso y los contenidos distribuidos de forma natural en el flujo de cada usuario. A través del botón de Me gusta se eligen los temas, editores y programas preferidos por los usuarios y sus actualizaciones aparecen de forma natural y secuencial en el timeline.
Una aproximación radicalmente distinta a las aplicaciones de otros medios como Washington Post Social Reader o WSJ Social.
Estas aplicaciones parten del concepto tradicional de consumo de los medios: concentrar la atención del usuario en sus contenidos y soporte (ahora una aplicación). La aproximación de la BBC (en beta) parte de la propuesta de las redes sociales: la atención se dirige a una serie de contenidos compartidos en el flujo social. La atención se centra en el tiempo real y los contenidos compartidos. Es el usuario quien elige detenerse en algunos para leerlos/verlos/comentarlos para luego volver a ese flujo social que implica el sentimiento de comunidad, actualización y relación que hace tan poderosas a las redes sociales.
Dos aproximaciones completamente distintas en la búsqueda de un tráfico cada vez más importante. Poco menos de la mitad de los ocho millones de usuarios diarios de BBC News llegan cada día por la home. El resto entran directamente en las páginas a través de búsquedas y recomendaciones en las redes sociales y por correo.
El tráfico de BBC News a través de Facebook se ha multiplicado por 14 desde 2008 y casi 250.000 usuarios llegan cada día a la web británica a través de esta red social. De ahí la oportunidad de un panel que permita la personalización.
Algunos pensarán que es demasiado sencillo. Al fin y al cabo no es más que una herramienta para gestionar los Me gusta de Facebook de una sola marca. Pero ese es el principal valor de su concepto: la marca sirve como herramienta agregador para la personalización de los contenidos, distribuidos directamente al timeline de cada usuario, sin intentar atrapar en un espacio más que distrae la atención tanto del flujo social como de los contenidos finales.
Facebook en estado puro. Información directa, sin más mediación que la recomendación. Será interesante seguir su evolución y resultados, pero sin duda es un paso importante para entender el consumo de contenidos en las redes.

Tuesday, March 06, 2012

Destruir RTVE

El PP lo tiene claro: hay que destruir RTVE. Es una obsesión del partido en el gobierno agudizada los últimos años. Nadie en el PP perdona a los informativos líderes los minutos dedicados al rosario de casos de corrupción de los últimos años ni las penas de telediario sufridas por los populares.

Las acusaciones de manipulación no las atemperan ni los consejeros del PP que pretendieron intervenir los contenidos de los informativos antes de su emisión ni el marianazo en el presupuesto. El PP se queja en la televisión pública y en el Congreso. Pero falta un destructor y cómo justificar el desmantelamiento. El gobierno de Rajoy no encuentra con quién rellenar el sillón de presidente de RTVE para su demolición. El coste profesional y el recorte de sueldos en las empresas públicas han ahuyentado a varios candidatos a terminator.

La alternativa es derrumbar la audiencia y el servicio público bajo el frágil mando de presidentes de turno –la situación actual- y nombrar jefe una vez rastrillados los despojos.
Al PP no le gustan las críticas ni las voces discordantes. Intenta acaparar más preguntas en la sesión de control del Congreso a RTVE para seguir fustigando a la televisión pública y ahogar a la oposición. El rodillo popular es implacable. Con gran parte de la prensa a su favor y la complacencia de las televisiones privadas, sólo RTVE es un tímido cicuta de sus políticas.
El derrumbe de la televisión pública provocará un terremoto en la industria audiovisual como la pérdida de la publicidad la ha provocado entre los anunciantes. Igual que se ha perdido audiencia comercial y GPRs en la publicidad se perderá público, financiación y tejido industrial en el audiovisual.
El cine sufrirá menos los recortes por el blindaje legal del 6% del presupuesto de RTVE para su financiación hasta que se cambie la ley, pero las productoras españolas, deportes como el motociclismo, el baloncesto o el tenis sufrirán la pérdida de ingresos por derechos y un público que no recuperarán con su emisión por los canales privados.
El PP odia a RTVE y no está interesado en el servicio público, como ha demostrado con la gestión de la valenciana Canal 9 o de Telemadrid, monumentos del sectarismo y la manipulación. El castigo al leviatán audiovisual puede llevarse por delante una industria que necesita reforma, sensatez y ajustes, pero no demagogia.
Interesados: Rajoy busca responsable de demolición..

Columna en Estrella Digital

Monday, March 05, 2012

Pistas para un nuevo negocio para la prensa


El cambio digital de los diarios va muy lento. La inercia, las barreras culturales y de estructura de la prensa, unidas a la dependencia del negocio tradicional bloquean el futuro. La gran brecha digital: un dólar ganado por siete perdidos en papel, maniata su capacidad de reinventar el negocio y la oferta.
Son las conclusiones del estudio sobre un nuevo modelo de negocio del Project for Excellence in Journalism (PEJ). Repite cada uno de los argumentos desgranados en este blog durante mucho tiempo sobre el nuevo negocio de la prensa.
La clave para la industria es cómo afrontar la gran brecha digital del negocio. Casi todos los editores, ejecutivos y expertos estamos de acuerdo en el diagnóstico, pero no tanto en la prioridad de las soluciones y la velocidad necesaria para cada una.
La necesidad no es sólo adaptar el negocio ni reestructurar las redacciones y la oferta. El nuevo mercado y el cambio de consumo, hábitos y demanda de las audiencias necesita una reinvención del negocio del periodismo. El resto es una crisis prolongada sin garantías de futuro.

Como demuestran los medios que están comenzando a reinventarse con éxito, es necesario saber cuáles son las ventajas y activos principales de cada medio.
Un examen exigente y sin concesiones. Sin acomodarse en la rutina y el recuerdo de una fortaleza que en muchos casos ya se agotó. Sólo a partir de la identificación de las fortalezas y debilidades estratégicas -un DAFO o SWOT implacable y sin complacencia- se puede construir un futuro y la transición necesaria para sostener el periodismo y su negocio en cada medio.
Y como he comentado muchas veces, el mercado digital tiende a la concentración. El mercado de la larga cola digital sólo funciona para los medios pequeños y los grandes. En la franja intermedia -como los grandes diarios locales y regionales- es más difícil sobrevivir porque se necesita un gran volumen de negocio. Son empresas con grandes demandas de un mercado cada vez menos dispuesto a una fuerte inversión publicitaria, con mucha competencia -local y nacional- y donde la oportunidad de negocio se rebaja tanto por la crisis como por un fuerte cambio estructural del mercado y la demanda.


Las debilidades están identificadas, igual que algunas oportunidades aplicables a muchos diarios:

Inercia cultural de las organizaciones, amarradas a los ingresos más sostenibles y con muchos problemas -conocimiento, destrezas, tecnología, imaginación, marketing, etc.- para desarrollar nuevas oportunidades.
El nuevo mercado de los contenidos es disruptivo. Hay que pensar la información y el negocio desde la audiencia y la tecnología. Los medios deben gestionar de forma muy diferente el mantenimiento del negocio tradicional para frenar su caída y el desarrollo de un nuevo negocio, tanto en los soportes tradicionales como en los digitales y sociales. Separar las dos estrategias y los equipos responsables es clave para avanzar.

Escaso esfuerzo en el desarrollo de nuevos negocios. La transición de la publicidad se hace en la mayoría de los casos sobre los mismos anunciantes y en busca de la publicidad gráfica, la más parecida al negocio tradicional de la exposición mientras el nuevo se encamina más hacia los resultados, las transacciones y el engagement social. Falta innovación en nuevos negocios introducidos en el mercado por nuevos competidores.
Los medios deben avanzar en una estrategia SoLoMo (social, local y móvil) donde la edición social y contextual de la oferta de contenidos, servicios y marketing es clave para fidelizar a los usuarios. Olvídese del tráfico y el volumen. Lo importante para los medios es aumentar consumidores -lectores y usuarios- fieles y capilaridad en los mercados potencialmente más monetizables.


Exceso de peso de los formatos tradicionales. Los diarios desarrollan poco la publicidad segmentada y compartimental o smart advertising. Sólo un 40% de los diarios estudiados por PEJ. Los banners y los clasificados online son el 76% de los ingresos publicitarios de los periódicos norteamericanos del estudio.
Sólo los cupones de descuento (Groupon y clones) han comenzado a introducirse con éxito -en menor medida en España-, pero sólo representan el 5% de los ingresos publicitarios de los diarios.

Móviles en el futuro, pero con pocos ingresos en el presente. Los ingresos de los móviles todavía son muy escasos, 1% del total en 2011. La mayoría de los medios confían en su futuro como centro de la vida digital, orientado al contacto, la relación y las transacciones, pero pocos tienen claro cómo afrontar ese mercado.
Los medios ya son aplicaciones. El futuro pasa por desarrollar una estrategia de edición móvil y aplicaciones adaptada a las ventajas, funcionalidades y hábitos de consumo de los usuarios nómadas. Estrategias que no pueden repetir la web ni el papel, sino desarrollar contenidos e interfaz adecuados para el nuevo consumo móvil.
Y un cambio radical en la edición y producción de contenidos para avanzar hacia una edición contextual: adaptada a los momentos, dispositivos de consumo y demanda de un usuario hiperconectado, con acceso permanente y que utiliza y consume cada medio y soporte de forma diferente.

El vídeo crece, pero cuesta. El vídeo es una de las promesas perennes, pero los diarios están hechos de texto. Les cuesta un desarrollo audiovisual importante como siempre ha costado el desarrollo de la fotografía y de los gráficos. A pesar de la historia ligada a las fotos y de las varias décadas de desarrollo de la infografía, a muchas redacciones les sigue costando muchísimo pensar visualmente y dar la importancia necesaria al diseño y los elementos gráficos.
Para la audiencia también existe una barrera cultural y de hábito. El resultado es que el vídeo se desarrolla más rápidamente y la audiencia lo busca en las marcas que relacionan con el audiovisual: las televisiones.
El consumo de vídeo crece en los diarios, pero la rentabilización es baja. Los diarios no pueden competir con la televisión. Un multimedia no es lo mismo que un medio audiovisual. Cuando el modelo de la televisión está en cuestión, los diarios deben desarrollar estrategias diferenciadas en contenido, formatos y facilidad de producción. Contenidos audiovisuales que exploten la interactividad y contextualidad con el resto de la oferta para aumentar su atractivo y rentabilidad en contenidos, marketing y monetización.

El refugio está en las tabletas. Para la mayoría de los diarios son una forma de extender el viejo negocio de su periodismo. En muchos casos una solución de transición con pdf enriquecidos, mientras los medios más innovadores comienzan a explorar una oferta distinta. Para la audiencia, con otra experiencia de lectura, pero también para los anunciantes, con mayor consumo, fidelización, interactividad y posibilidades de rich media.

Falta de nuevas fuentes de ingresos. Los diarios han avanzado poco en desarrollar otros ingresos a pesar de que casi la mitad de los encuestados por PEJ lo han intentado. Pero han descubierto que les falta el conocimiento, recursos y actitud adecuada.
Las barreras principales están en el precio de los anuncios, la utilidad y acceso sólo para una parte del mercado, la falta de oferta para diferentes tipos y necesidades de anunciantes, y la necesidad de vincular oferta, soluciones propias, tecnología y gestión de las campañas en otras plataformas y soportes -redes sociales, vídeo, blogs, SEO, etc.- para conseguir la mayor eficiencia para el anunciante.
Los diarios, como ha demostrado Google y ahora lo hace Facebook, no pueden ser un soporte aislado, ni siquiera un paquete papel/web. Necesitan cambiar su estrategia comercial primero para ampliar el mercado y aumentar las estrategias de comercialización, luego convertirse en plataformas de soluciones comerciales integradas para sus anunciantes.
Junto a esa necesidad existe la de llevar la marca, los contenidos, la interactividad y el negocio a la vida real, al contacto cara a cara con audiencia y mercado. Los medios deben ser sociales no sólo en internet, sino también en cada aspecto de la vida cotidiana, profesional, ciudadana y comercial de sus clientes: audiencia y publicidad.


Escasa innovación en los departamentos comerciales. Uno de los problemas principales de los diarios es la falta de innovación comercial. Las reestructuraciones realizadas en las redacciones no se han hecho con tanta profundidad en el área comercial y de ventas, excesivamente orientadas a la venta tradicional de la edición impresa. El problema no es sólo la falta de especialización y recursos para el negocio digital, sino el enfoque de la actividad comercial y el desarrollo de nuevas oportunidades.
La discusión no es tanto la unificación o separación de los vendedores de los diferentes soportes, lo que por ahora suele ser más conveniente si se quiere avanzar en ingresos digitales, sino reinventar la política comercial de los diarios, de los clientes a los precios, pasando por los objetivos.
Los medios no pueden seguir vendiendo impactos ni audiencia. El soporte y la audiencia tienen que convertirse en herramientas para crear soluciones comerciales y de marketing adecuadas a cada mercado, cliente y público. Pero además preocuparse de gestionar cada anuncio y anunciante más allá de sus soportes para convertirse en una plataforma publicitaria de rentabilización interna y externa de la publicidad.

Sólo acometiendo la innovación en el negocio se podrán sostener medios con redacciones distribuidas, menores costes y un empleo más intensivo y creativo de la tecnología. Sin negocio no hay periodismo de calidad y la mayor independencia y libertad está en una buena cartera de anunciantes y una audiencia fiel y comprometida.

Thursday, March 01, 2012

Muchos medios, pocos dueños

El peor efecto de las crisis económicas es el aumento de la desigualdad. Los pequeños y los más desfavorecidos sufren, los grandes crecen. Los medios de comunicación son uno de los sectores más afectados y uno de sus principales efectos es la concentración. Cuatro años después del estallido de la crisis, del apagón analógico y la explosión de la burbuja de la TDT, los medios de comunicación están en manos de unos pocos y las previsiones anuncian más concentración.

Columna completa en Estrella Digital

La brecha móvil


Dominar el móvil es dominar el mundo. No tener un teléfono inteligente y todas sus capacidades de servicios y contenidos por internet es la peor pobreza digital. En el Mobile World Congress de Barcelona los grandes del móvil se pelean por los ricos consumidores del mundo desarrollado, pero también por un mercado enorme sin explotar: el mundo en desarrollo, necesitado de banda ancha móvil para su despegue económico y social. Para romper la brecha hacen falta móviles y sistemas más baratos y liberarse del dominio de los dueños de las plataformas (Apple y Android). Una libertad esencial también para que desarrolladores y telefónicas aumenten su negocio.

Telefónica y Mozilla –desarrollador del navegador Firefox- quieren dar un paso importante: crear un móvil abierto (Open Web Device), independiente de los dueños de las plataformas y las aplicaciones. Un teléfono para utilizar todas las funcionalidades de internet móvil con bajo coste.

Facebook tampoco quiere depender de Apple o Google. Con 425 millones de usuarios de la red social en el móvil intentará convertirse en una plataforma para aplicaciones de contenidos, servicios, juegos, etc. La red social pretende funcionar en todos los teléfonos y navegadores para lo que ha formado una alianza con telefónicas y fabricantes que además desarrollarán un método de pago desde el teléfono.

Google quiere eliminar barreras para Android y reclama que los móviles puedan conectarse entre ellos para acceder a internet sin depender de las redes móviles o fijas.

El objetivo de todos es que nadie pare al móvil, ni gobiernos represivos ni reguladores. Tampoco los dueños de las telefónicas, las plataformas o las aplicaciones. Con casi seis mil millones de móviles en todo el mundo, sólo 1,1 millones tienen conexión a internet, la mitad en países desarrollados pero menos de uno de cada diez en el resto del planeta. Liberar los sistemas y aplicaciones, aumentar las redes y rebajar los precios son una ventaja para los usuarios y una garantía de desarrollo para evitar una brecha social, económica y tecnológica.

Columna en los diarios de Vocento